contador de visitas

Contador de visitas

domingo, 4 de junio de 2017

Los Girasoles

Hay piezas de arte que van sin rumbo a través de galerías alrededor del mundo que son sinónimos con los nombres y las técnicas de los artistas que las crean. Las varias pinturas de los girasoles de Vincent van Gogh son ejemplos perfectos. No sólo puede hacer una conexión mental entre el nombre del artista y la pintura pero también entre el artista y su influencia en el desarrollo de arte a través de estas pinturas. Las pinturas de los girasoles de Vincent van Gogh han sido duplicadas muchas veces por varios artistas (aunque sin la vivacidad y intensidad de Van Gogh) y expuestas en todas partes; de las casas a las exposiciones de arte.

Cuando uno mira a estas pinturas, empieza a notar los aspectos que parecen fluir de una pieza a la otra. Los colores son vibrantes y expresan emociones que son asociadas con la vida de los girasoles: de amarillos brillantes en las flores a morenos áridos de mustio y muerte; todas las etapas son presentadas. Quizás esta técnica sea lo que atrae a alguien a la pintura; el cumplimiento de mirar a todos los ángulos del espectro de la vida y, de uno en uno, llega más profundo a un entendimiento de cómo son conectadas todas las cosas vivientes.

Hay muchas piezas en esta serie de pinturas (cada una es claramente identificable como una obra de Van Gogh) en el cual hay solamente diferencias menores que las separan. El diseño general de la pintura con la posición de los girasoles reales permanece usualmente el mismo en las pinturas similares. Usted puede ver las áreas destacadas entre las dos pinturas similares de los girasoles más abajo.

A la izquierda puede ver dos pinturas de girasoles de la serie del mismo título; sin embargo, estas dos piezas tienen algunas diferencias menores.

1. ; Hay diferencias en la estructura del pétalo en algunas de las flores. En la ampolla número uno puede ver que la segunda pieza tiene más pétalos "masa" y no sigue el movimiento amplio "V" de la primera pieza.
2. ; El "ojo" central de la flor contiene colores diferentes. En el primero ejemplo el centro está lleno de amarillo verdoso, mientras que en la segunda pieza el centro está lleno de negro.
3. ; Es también el caso para la ampolla número tres. La estructura frondosa es amarilla en la primera pieza y reside en la segunda pieza como un castaño claro.
4. ; La hoja localizada en la ampolla número cuatro es casi idéntica en ambas piezas; sin embargo en la primera pieza está montada una sobre otra por la flor grande y caída y es verde en color. En la segunda pieza hay un espacio pequeño pero claro entre la flor caída y la hoja, y la hoja es de color negro.

Aunque las pinturas de girasoles de Van Gogh son muy similares en muchos aspectos, cada una se destaca como su propia obra de arte. Van Gogh empezó a pintar los girasoles después de salir de Holanda para Francia en busqueda de crear una comunidad de arte. Los primeros girasoles fueron creados para decorar el dormitorio de su amigo Paul Gauguin . La mayoría de los girasoles en jarrones de Van Gogh fueron creados en Arles, Francia, durante 1888-1889. Van Gogh creó algunas pinturas de girasoles antes de este etapa en París, Francia, alrededor del 1887. Esta serie es compuesta de recortes de girasoles contra los girasoles en jarrones. Puede mirar a un ejemplo de esta serie a la derecha.

"Esta serie de pinturas fue hecha posible por las innovaciones en los pigmentos manufacturados en el siglo 19. Sin la vitalidad de los colores nuevos, como el color amarillo cromado, Van Gogh nunca podría lograr la intensidad de los girasoles. "

Sin embargo, las pinturas de los girasoles por Van Gogh han cambiado la perspectiva de humanidad de arte y vida. Estas pinturas cautivan la mente y dejan estupefacto a alguien en su belleza simplista. Los tallos fluidos y ajados y el arrebato de amarillo bonito captan la audiencia alrededor de la pintura, sin interrumpir la balanza de la pieza. Estas pinturas son duplicadas a menudo, pero nunca llegan al poder puro de Van Gogh.

Van Gogh trabajaba a un ritmo vertiginoso que le costó mucho dinero, le causó muchas tensiones mentales y fisicas que no lo dejó tiempo libre para hacer otras cosas. Pero el era perseverante. En una carta en marzo del 1882, Van Gogh le escribió otra vez a su hermano Theo,

“Aunque me encuentro en dificultades económicas, no obstante tengo el sentimiento que no hay nada más sólido que una artesanía, en el sentido literal, usando mis propias manos. Si fueras pintor, una de las cosas que te sorprendería es que la pintura, y todo conectado a ella, es un trabajo muy difícil en terminos de condicion física. Aparte del agotamiento mental y el pensamiento critico, exige mucha fuerza física , y eso, día tras día.”

En las mismas cartas de 1882, Van Gogh escribió, “Hay dos maneras de pensar sobre la pintura, cómo hacerla y cómo no hacerla: cómo hacerla - con mucho dibujo y poco color; cómo no hacerla - con mucho color y poco dibujo.
Van Gogh Los girasoles
Van Gogh creía con firmeza que para ser un gran pintor, uno tenía que aprender a dibujar antes de añadir color. Durante los años Van Gogh llegó a dominar claramente el dibujar y empezó a usar más color. En cierto tiempo, uno de los aspectos más reconocidos de las pinturas de Van Gogh era el uso atrevido de color.
Más o menos un año antes de su muerte, Van Gogh predijo que sería un gran “pintor del futuro,” quién sabría cómo usar sin parangón el color y sería el futuro de la pintura. Expresó esta idea en una carta a su hermano Theo en mayo de 1888,“Yo debo continuar trabajando, y en algun momento mi trabajo probará que tiene valor duradero – pero quién estará allí a lograr la figura de la pintura como ha logrado Claude Monet con el paisaje? Sin embargo, tiene que sentirse, como yo lo siento, alguien así está en camino - ¿Rodin? - no usa color – no será él. Pero el pintor del futuro será un colorista que no se podrá comparar con nadie que alla existido.


0 comentarios:

Publicar un comentario